«Tengo 20 ó 25 años. ¿Qué consejos me daría una persona de 50 años para evitar cometer muchos errores que ella cometió, y qué debería hacer para lograr el éxito personal y financiero?» Esta suele ser una pregunta muy común en Quora, y que a James Altucher le encanta responder.
(function(d, s, id) { var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0]; if (d.getElementById(id)) return; js = d.createElement(s); js.id = id; js.src = «//connect.facebook.net/es_ES/sdk.js#xfbml=1&version=v2.3»; fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
Ésta es la regla del 5/25 de Warren Buffett.
Posted by Negocios1000 on Viernes, 15 de enero de 2016
6. Hacer un seguimiento (y seguir)
Hay que cultivar el hábito de construir y mantener relaciones. Si has estado en un evento, o en una fiesta, y has conocido a gente interesante, no dejes que se pierda esa relación. A veces sólo basta con enviar un correo de agradecimiento o un simple «Ha sido un placer conocerte».
Por otra parte, muchas personas hacen el primer esfuerzo y obtienen algo de resultados, pero luego cesan en sus siguientes esfuerzos perdiendo lo ganando o no avanzando. Es también una disciplina que debemos adoptar: la disciplina de ser constantes.
7. Sé la persona más tonta de la habitación.
La única forma de crecer es ser el eterno aprendiz, y por tanto, deberás rodearte de personas más inteligentes que tú mismo. Steve Jobs lo hizo con Wozniak.
Ser el más inteligente del grupo significa que tu crecimiento personal y profesional ya ha terminado.
8. Haz muchas preguntas.
Hacer preguntas es la forma más eficaz hasta ahora conocida para obtener respuestas. Brian Grazer, el famoso productor de Apolo 13 (y otras 100 películas) solía llamar a cualquier persona (Dalai Lama, Jobs, Gates…), le explicaba quién era, y les hacía preguntas. De esa forma conoció a Ron Howard, «la persona más inteligente de su habitación», y que le ayudó a cosechar numerosos éxitos.
9. Di «No».
«Solía viajar mucho para asistir a reuniones. Ninguna de ellas me hizo ganar dinero. Ni una sola», dice Altucher.
Y es que para tener éxito hay que decir «Sí» a muchas cosas: sí a nuevas oportunidades, sí a nuevos riesgos… pero hay que aprender a decir «No» a otras cosas: distracciones, cosas improductivas, pérdidas de tiempo…
10. Haz un poco cada día.
Si quieres escribir una novele, no pienses en términos globales, porque te puedes frustrar. Piensa sólo en escribir un poco cada día. Y cada día el cuerpo te irá pidiendo más.
11. No tengas prisa.
«He entrevistado a cerca de 150 personas de éxito, y una vez más, el dinero para ellos fue sólo un subproducto», dice Altucher.
No busques dar el pelotazo rápido. Pocos lo consiguen. El éxito es algo de largo plazo, aunque en el camino, encontrarás muchos pequeños éxitos que celebrar.
12. Ahora.
Cada vez que me he estresado por un posible futuro problema, casi nunca se hizo realidad.
Cada vez que he tenido un lamento del pasado, el pesar me mantuvo pegado al barro.
Las cartas se están repartiendo ahora mismo. La partida es ahora. Ninguna carta te ayudará antes o después. Te ayudará sólo en este mismo momento. Asíq ue ahora es el único momento en el que debes centrarte.
¿Con estos hábitos lograrás el éxito financiero?
Probablemente sí o probablemente no. Probablemente no a la primera o probablemente a la tercera. Como dice Altucher, seguir estos hábitos, únicamente te convertirá en la persona que tiene estos hábitos. Y no te libran de fracasar o tener éxito, pero desde luego, al menos, te otorgan una filosofía de vida distinta, no tan centrada en el subproducto del dinero, pero mejor enfocado que los que se enfocan expresamente en el dinero.
Ver: Las 32 reglas para ser un empresario de éxito