Los enfermos de cáncer podrían ser las próximas víctimas de la crisis en prácticamente todo el mundo, pero muy particularmente en Estados Unidos, España, Grecia e Italia. Esta situación ya se ha comenzado a dar en Estados Unidos, donde ante la falta de un medicamento que componía el cóctel de quimioterapia, los médicos aconsejaron a las familias el usar un sustituto, que teóricamente era igual, pero en la práctica, ha provocado un aumento de recaídas en los pacientes que recibieron los nuevos fármacos.
Los médicos del Hospital de Investigación Infantil St. Jude, en Memphis, Tennessee, atribuyen este incremento de recaídas a la escasez de mecloretamina, también conocido como mostaza nitrogenada. La mayoría de estos pacientes eran niños y adolescentes en tratamiento por Linfoma de Hodgkin, uno de los tipos de cáncer con mayor tasa de curaciones. No ha llegado a morir ningún paciente, pero el doctor Michael Link, oncólogo pediátrico de la Universidad de Stanford, asegura que incluso una vez estén curados, al someterlos a un tratamiento mucho más intensivo que podrían haber evitado, los pacientes estarán condenados a una mayor probabilidad de sufrir consecuencias a largo plazo, así como infertilidad y cánceres secundarios.
![]() |
Foto: Good Morning América |
Las razones de la escasez de estos medicamentos no están muy claras. Es probable que sea una combinación de diversos factores, tales como fabricación limitada, tiempo de producción o sencillamente que estos medicamentos no sean rentables para las farmacéuticas. Estas son las versiones oficiales, así que no descartaremos que la verdadera razón es que los principales clientes de estas empresas (Gobiernos y Hospitales) se encuentren recortando en los medicamentos que consideran son más caros y que se pueden sustituir por otros más baratos.