Hace poco conocíamos la noticia del drástico descenso de la natalidad en España, donde prácticamente mueren más personas de las que nacen. Ahora bien, no es un problema únicamente de España, ya que según un estudio elaborado por Pew Research Center, en todas las recesiones de la historia, se ha seguido el mismo patrón demográfico, y es que en tiempos de crisis, las mujeres posponen el tener hijos para más adelante, cuando la situación económica mejore.
El Estudio ha analizado los datos de natalidad de Estados Unidos, donde 48 de los 50 Estados han seguido un patrón común: A más desempleo, menos natalidad, por lo que únicamente han mantenido el porcentaje de nacimientos dos de los Estados que están menos perjudicados por el desempleo, como Dakota del Norte y Maine, los dos Estados que reflejan un índice de desempleo saneado. El estudio va más allá, y recoge datos de 1929-1930, donde el mundo experimentó el mayor descenso de natalidad de la historia (31%), seguido del año 1936-1939, con un descenso de la natalidad de un 26%.
Según los expertos, tanto Estados Unidos como Europa, experimentará una situación similar y puede que más preocupante, pues el vínculo de la crisis financiera y la natalidad está completamente unido, y esta crisis, por ahora no tiene fecha prevista para su final, por lo que de alargarse en el tiempo, cuando la economía esté algo más saneada, los gobiernos se verán perjudicados por tener un alto porcentaje de pensionistas, pudiendo provocar un nuevo agujero a las arcas del Estado.
Con estos datos, y leyéndolos entre líneas, también hablaríamos de la incertidumbre sobre la liquidez para hacer frente a las pensiones. En un tiempo donde se habla de privatizaciones tanto en educación y sanidad, habría que plantearse si sería aconsejable disponer de un buen plan de jubilación privado, claro que como ya hemos hablado en distintas ocasiones, para el ahorrador e inversor, un plan de pensiones tiene muy poco rendimiento.
En Negocios1000 también vamos más allá, y es que en estas recesiones y ante el dato del descenso de natalidad, únicamente tendríamos dos posibles razones:
- Que las parejas dejan de tener relaciones íntimas.
- Que se usan más métodos anticonceptivos.