![]() |
Vernon Bowman y su abogado Imagen: Reuters |
La Corte Suprema de Estados Unidos deberá tomar una decisión sobre la famosa demanda que Monsanto interpuso contra un agricultor. Vernon Bowman, un agricultor de Indiana de 75 años, fue demandado en 2007 por la polémica empresa Monsanto. Bowman perdió en los tribunales, pero ha apelado y gracias a diferentes iniciativas ciudadanas, el Tribunal Supremo ha aceptado revisar el caso y escuchar al agricultor. (Actualización: Conforme comenzaba a escribir, finalizaba la vista del caso, y según nos comentan, los jueces se han mostrado hostiles hacia los argumentos del agricultor. En Junio se pronunciarán)
Recordemos que la demanda contra Bowman se produjo porque Monsanto decía que el agricultor violaba su patente, ya que los agricultores firman un acuerdo cuando compran las semillas para usarlas sólo una vez. El cultivo resultante se puede vender para otro tipo de cosas, como la alimentación o combustible, no para crear una nueva generación de semillas. Desde la perspectiva de Monsanto, lo que Bowman ha hecho es como la versión de Napster, pero en la agricultura.
«Digamos que eres una productora de Hollywood y que gastas millones en hacer una película. Vendes cientos de películas, y uno de los compradores, hace cientos de copias del DVD y los vende. Eso va en contra de la ley, y para Monsanto, con el tema de las semillas, es exactamente lo mismo.»
Numerosas industrias han mostrado su apoyo a Monsanto: La Asociación de Empresas de Software, en representación de compañías como Intel y Microsoft , empresas de biotecnología, y otros productores de soja que temen que los precios de las semillas de Monsanto pudieran dispararse si pierde este caso, así como dejar de invertir en innovación.
Si pierde Monsanto, «efectivamente eliminaría el incentivo para descubrir y desarrollar nuevas plantas modificadas genéticamente», ha dicho la Asociación Americana del Derecho de la Propiedad Intelectual.