Para aquellos que nos preguntaban sobre libros de educación financiera o finanzas personales, publicamos un ranking con los que consideramos los mejores de la temática para ayudarte a lograr la libertad financiera y construir riqueza. Eso sí, aprovecho para decir que muchos esperan encontrar en un libro los secretos y pasos concretos que se necesitan para alcanzar la independencia financiera o hacerse rico, y éso no es la función de estos libros, más que nada, porque cada persona tiene unos conocimientos o habilidades distintas a otra persona (lo cual no significa que sea mejor ni peor).
Hemos actualizado los libros con fecha de Enero de 2019
En este otro enlace tienes Los mejores libros de bolsa y finanzas de todos los tiempos.
(Leer también: Los 2 mejores libros para hacerte rico tienen más de 70 años)
Digamos que si lees alguno de estos libros, deberás intentar captar la idea principal y aplicarla a tu talento. Creo que te ayudará antes de nada nuestro artículo: “Cómo saber a qué dedicarse“, donde podría ser el comienzo de la aplicación útil del mensaje que nos trasmiten estos escritores a través de sus experiencias.
Índice del artículo.
- 1 ¿Cuáles son los mejores libros de Educación financiera?
- 1.1 0. Dinero: Domina el juego: Cómo alcanzar la libertad financiera en 7 pasos – Por Tony robbins.
- 1.2 1. El millonario de la puerta de al lado, porThomas J. Stanley
- 1.3 2. Los secretos de la mente millonaria, de T.Harv Eker
- 1.4 3. El hombre más rico de Babilonia, por George S Clason.
- 1.5 4. Padre Rico, Padre Podre , por Robert T. Kiyosaki
- 1.6 5. El Tao de Warren Buffett.
- 1.7 6. El código del dinero, por Raimón Samsó Queraltó.
- 1.8 7. Los hábitos de inversión ganadora de Warren Buffett y George Soros.
- 1.9 8. El Inversor Inteligente, por Benjamin Graham
- 1.10 9. Dinero y conciencia: ¿A quién sirve nuestro dinero?
- 1.11 VER TAMBIÉN: Mejores libros de Negocios en español para emprendedores.
¿Cuáles son los mejores libros de Educación financiera?
0. Dinero: Domina el juego: Cómo alcanzar la libertad financiera en 7 pasos – Por Tony robbins.
El más reciente de la lista y el último libro escrito por Tony Robbins, en este caso con algunos pasos concretos para lograr la libertad financiera. Para saber si este libro es para ti o no, he hecho una completa reseña de Dinero: domine el juego, donde explico sus puntos fuertes y puntos débiles.
Para verlo y comprar en Amazon, hazlo a través del siguiente enlace:
1. El millonario de la puerta de al lado, porThomas J. Stanley
Este libro rompe una creencia muy popular entre la clase pobre y media, que es pensar que los millonarios gastan el dinero en lujosos coches y viven una vida a “todo trapo”, pero lo cierto es que siguiendo un dicho que tenemos por aquí: “si quieres ser millonario, no vivas como un millonario”, la verdad es que el millonario podría un vecino de tu barrio que lleva una vida discreta, y en muchos casos, como explica el autor, los propios hijos de esta familia, a veces no saben que pertenecen a la clase más pudiente.
Un libro de educación financiera cuya lectura se hace entretenida y amena y con muchos consejos financieros que nunca está de más saber. Lo recomiendo.
2. Los secretos de la mente millonaria, de T.Harv Eker
Este es uno de esos libros de educación financiera que parte de la base de que una persona fracasa mientras otra tiene éxito, únicamente debido a que la persona que consigue el éxito es porque tiene unos hábitos de los que carece la persona que fracasa. En este libro sí encontraríamos unos pasos muy concretos para cambiar esos hábitos y pensamientos que son un freno para nuestras metas financieras. Un libro muy aconsejable.
3. El hombre más rico de Babilonia, por George S Clason.
4. Padre Rico, Padre Podre , por Robert T. Kiyosaki
Este libro ya lo hemos nombrado en varias ocasiones. De hecho, considero que debería ser obligatorio en el colegio en lugar del famoso “Principito”, pues trata la educación financiera de una forma tan básica que incluso un niño se sentiría motivado para salir a comerse el mundo.
El libro básicamente explica la diferencia entre el pensamiento de una persona que tiene como sueño trabajar de funcionario o en una empresa, y las personas que realmente desean tener un poder adquisitivo y una libertad financiera. A lo largo del libro, incluso esas personas que llevan 20 años trabajando en la misma empresa, se sentirán tentadas al cambio.
5. El Tao de Warren Buffett.
Este libro muestra los hábitos de inversión del actual mejor inversor del planeta, no desde el lado técnico, sino desde el prisma del pensamiento y análisis, además de hacer un recorrido por los comienzos del gran Warren Buffett, desde que ganó sus primeros dólares vendiendo periódicos y envases hasta el el Imperio de Berkshire Hathaway. Totalmente recomendado como aperitivo antes de leer el último libro que recomendaremos.
6. El código del dinero, por Raimón Samsó Queraltó.
Desde gestionar el tiempo para lograr la libertad financiera hasta cómo generar ingresos pasivos, un libro lleno de consejos prácticos y muy sencillos de comprender. Sin duda, para alguien que no ha leído un libro de Educación financiera, puede ser un buen libro para comenzar.
7. Los hábitos de inversión ganadora de Warren Buffett y George Soros.
He buscado este libro en castellano, y hasta ahora no ha habido suerte, por lo que es probable que únicamente esté en inglés por ahora. No lo he leído, pero estoy seguro de que no debe tener desperdicio, ya que tanto Soros como Buffett son inversores de largo plazo, los cuales han tenido un margen de error mínimo durante décadas, por lo que hacen de sus inversiones un lucrativo negocio al mismo tiempo que minimizan al máximo los riesgos, gracias al estudio que realizan antes de invertir.
8. El Inversor Inteligente, por Benjamin Graham
Este libro es ya una leyenda dentro del mundo de la inversión, sobre todo porque pertenece a una leyenda de la inversión, Benjamin Graham, profesor de Warren Buffett. Aunque este libro no sea puramente Educación financiera, sí que es obligatorio para toda aquella persona que en algún momento dado de la vida necesite o desee invertir. El el más avanzado de todos los que he expuesto.
9. Dinero y conciencia: ¿A quién sirve nuestro dinero?
Este libro intenta concienciar, como su propio nombre indica, de la importancia de hacia dónde dirigimos nuestros hábitos de consumo. No es que sea un libro de Educación financiera en sí mismo, pero lo cierto es que encontrarás conceptos muy interesantes acerca de la importancia del dinero y de nuestros hábitos.
10 comentarios